El Entorno

La zona donde se pretende implantar una planta de hormigones y otra de asfaltos se sitúa al suroeste de la ciudad de Oviedo, a unos 4’5 km de la mencionada ciudad. El lugar de implantación, denominado cantera de Peñas Arriba-Peñas Abajo, se localiza en términos de la localidad de Santa Marina de Piedramuelle, a unos 4 km de Oviedo. En  un radio de 2 km hay seis localidades, de las que la más poblada es San Claudio (2700 habitantes). En total, casi 4500 personas se verían afectadas en esta zona.

El turismo es el motor económico de la zona, muy frecuentada por los ovetenses como zona de ocio gracias a la Senda Verde, que comunica con la Senda del Oso, el Campo de Golf, el Balneario de Las Caldas, la Piscina municipal y el río Nalón, donde la gente acude a bañarse y pasar el día.

Además, en un radio de 2 km hay cuatro elementos declarados Bienes de Interés Cultural:

  • la cueva de La LLuera I y II y  sus respectivos entornos (con unos grabados paleolíticos de los más importantes del occidente europeo).
  • la Cueva de Las Caldas y su entorno, yacimiento arqueológico del Magdaleniense y hogar de dos especies protegidas de murciélagos.
  • la iglesia románica de San Juan de Priorio
  • la iglesia románica de San Esteban de Sograndio

En lo que se refiere a los valores ambientales de la zona, la ribera del Nalón, el principal río de la región,  cuenta, por sus importantes valores naturales, con una declaración LIC (Lugar de Interés Comunitario) de la UE. Muy cerca del área LIC se sitúa, en terrenos de Piñera, la Reserva Natural Parcial de la
Cueva de Las Caldas. Otro elemento natural destacable son las Cuevas de La Trapa en el pueblo de Puerto, un referente en el relieve cárstico.

Si algún valor natural cobra especial relevancia en el entorno que nos ocupa, ese es el agua. Existen en la zona abundancia de manantiales, algunos como el que surtía a la fuente denominada Les Fontines en el pueblo de Priorio ha quedado a merced de la cantera de caliza que desde hace años explota Canteras Mecánicas Cárcaba, el caudal de esta fuente se ve interrumpido durante días para luego volver a manar por los efectos que sobre su manantial tiene la mencionada actividad de extracción de áridos. En este punto no podemos olvidarnos del manantial termal de reputada fama que surte al Balneario de Las Caldas. Cuando culmine la explotación de la última ampliación de la cantera, iniciada en el año 2006, la cota habrá bajado de 287 a 172 m sobre el nivel del mar; el peligro que cualquier explotación en esa zona supone para los acuíferos existentes viene constatada por la exigencia entonces impuesta a la empresa titular por parte de la Consejería de Medio Ambiente de llevar a cabo un programa de seguimiento y control del sistema hidrológico de la zona así como también construir un canal protegido con material aislante en el perímetro de la explotación allí donde lo aconseje la orografía, con el objeto de proteger los acuíferos y fuentes existentes.